
Plan País:
Aprendo Jugando
Experiencias de aprendizajes significativos con impacto en las personas y el entorno.
Multialfabeticemos Chile en torno a competencias clave en el siglo XXI

LALP de la Universidad de Georgetown premia la iniciativa Plan País: Aprendo Jugando.
Nuestro propósito
Desarrollar en nuestros niños y jóvenes las competencias que les permitirán llegar a ser la mejor versión de sí mismos y desenvolverse en el siglo XXI.
Estrategia
Instalar capacidades permanentes en docentes y formadores a partir de la Metodología Aprender Jugando mediante el uso de herramientas pedagógicas transferibles, replicables y escalables.
Focos
Surgen en respuesta a desafíos sociales y educativos que enfrentamos. Hemos elegido concentrarnos en cuatro focos de acción que son fundamentales en el siglo XXI.
Finanzas Personales
7 de cada 10 profesores no tiene la seguridad para impartir contenido de educación financiera. 49% de los docentes encuestados se declaran analfabetos financieros.
Fuente: Estudio Centro de Políticas Públicas PUC – Banco Santander (2019).
Talento Emprendedor
La educación primaria y secundaria es la dimensión peor evaluada del ecosistema de emprendimiento. No se estimula la creatividad, la autosuficiencia y la iniciativa personal. Falta dedicar atención al espíritu empresarial y la creación de empresas.
Fuente: GEM – Global Entrepreneurship Monitor. Reporte Nacional de Chile (2019).
Ciudadanía y Sentido Social
Los profesores reconocen una falencia conceptual en su labor docente respecto de Formación Ciudadana, y la juzgan como una debilidad.
Fuente: Formación Ciudadana en el sistema escolar chileno: una mirada a las prácticas actuales y recomendaciones de mejora. Agencia de Calidad de la Educación de Chile (2016).
STEAM
La educación que combina alfabetizaciones básicas y competencias que preparan a los estudiantes para crear nuevas respuestas a problemas desconocidos es la clave para países exitosos en el siglo XXI.
Fuente: Preparando a Chile para la sociedad del conocimiento. Hacia una coalición que impulsa la Educación STEAM. CORFO y Fundación Chile (2017).
Diagnóstico y datos estadísticos
Existe evidencia contundente para avalar la importancia estratégica y el sentido de urgencia bajo el cual se deben abordar estos focos mediante acciones concretas que afronten los desafíos y brechas actuales.
Finanzas Personales
Talento Emprendedor
Ciudadanía y Sentido Social
STEAM
Premiación: Impact Award LALP GU
El Programa de Liderazgo para América Latina (LALP) de la Universidad de Georgetown (GU) otorgó el GCL Impact Award de 2021 al GCL Alumnus Kenneth Gent, GCL 2014, de Chile por el impacto que ha generado en la región de América Latina a través de su proyecto “Plan País: Aprendo Jugando” y su trabajo como Gerente General de Momento Cero (Mo.0) y Presidente de la Fundación Emprendedor (FE). Ambas organizaciones se dedican a promover la innovación en la educación tanto en Chile como en otros países de América Latina.
Charla y premiación Kenneth Gent en Impact Award LALP GU
Entrevista a Kenneth Gent en Impact Award LALP GU
Un futuro sostenible para todos
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La iniciativa “Plan País: Aprendo Jugando” aporta a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):






Dimensiones de impacto

Estratégica
- Conformación de comunidades de aprendizaje de profesores y directivos en relación permanente con nosotros.
- Creación de alianzas con instituciones públicas, privadas y académicas que trascienden al periodo del gobierno de turno.
- Formalización de relaciones permanentes entre nuestras redes educativas en Chile y las de Finlandia con que trabajamos.

Técnico-metodológica
- Cantidad de profesores que formamos y por medio de ellos el número de estudiantes que aprenden jugando.
- Nivel de satisfacción y logros de aprendizaje por parte de los participantes beneficiarios.
- Evaluación del trabajo de los participantes por parte de expertos especialistas en aprendizaje.

Innovación
- Los premios y reconocimientos que se nos han otorgado a través de los años son una muestra de la calidad de innovaciones desarrolladas.
- Nos hemos anticipado a la política pública educativa en Chile generando soluciones mucho antes de que fuera obligación legal enseñar emprendimiento, educación financiera y formación ciudadana, por mencionar 3 de los focos que tiene el Plan País.
- Data y analítica para maximizar los resultados.
Diferenciación

Estratégica
- Acercamos problemas relevantes de índole social y política en nuestro país a actores del sector público, privado y académico.
- Generamos Programas y Actividades en las cuales ellos pueden participar junto a nosotros siendo protagonistas para reducir esas brechas.
- Aseguramos altos estándares técnicos y de calidad en la implementación.
- Logramos el compromiso con horizonte de mediano a largo plazo, única forma de lograr cambios de verdad.

Técnico-metodológica
- Proporcionamos a los colegios soluciones reales para necesidades concretas que ellos tienen por el currículum educativo.
- Implementamos por medio de herramientas (juegos, libros, planificaciones, plataformas) que son una solución integral al desafío de enseñar.
- Generamos experiencias significativas para docentes. Les hace sentido, por lo que bajan las barreras para implementar en el aula.

Innovación
- Plan País: Aprendo Jugando es el resultado de 17 años de trabajo e innovación educativa. Las soluciones han sido desarrolladas y mejoradas en base a los resultados prácticos con evidencia de que funcionan en múltiples regiones de Chile y países de Latinoamérica.
- La metodología Aprender Jugando utiliza elementos educativos que cumplen con ser replicables, transferibles y escalables. Esto es fundamental para impactar a gran escala.
- Proceso de gamificación, incentivos al mérito y uso de tecnología hace que sea más atractivo para el docente.
Beneficiarios y plan de acción
Generamos vínculos para el trabajo colaborativo con instituciones que concentren gran cantidad de formadores:
CONTEXTOS
EDUCATIVOS
Escuelas de pedagogía
Los futuros profesores
Establecimientos educativos
Los actuales profesores
CONTEXTOS
LABORALES
Organizaciones
Los trabajadores y sus grupos familiares
Programas y actividades
Revisa los programas ligados al Plan País: Aprendo Jugando.
Finanzas Personales
Talento Emprendedor
Ciudadanía y Sentido Social
STEAM
Actividades más recientes ligadas al Plan País: Aprendo Jugando.
Certificación Juega y Aprende Educación Financiera
Mi región aprende jugando – Biobío
Me la juego por aprender
Líderes Aprendo Jugando
Revisa los casos de éxito e implementación a partir del uso de la metodología Aprender Jugando, las herramientas y conocimiento adquirido en los cursos de certificación.
¿Qué necesitamos?
Debemos encontrar aliados con quienes generar:

Alianzas
colaborativas
Socios estratégicos para aumentar el potencial de impacto, con quienes generar sinergias que aporten valor a los diferentes focos y propósito del Plan País.

Recursos
económicos
Que nos permitan avanzar más rápido y a gran escala, con compromiso, implicancia, donaciones y recursos para materializar un Plan País a 6 años.

Redes
y difusión
Comunicación estratégica a los diferentes grupos de interés y difusión masiva que promueva el Plan País.
¿Quieres colaborar?
¡Contactános!